4.5. DCOM (Distributed COM).

4.5. DCOM (Distributed COM) 


Aun cuando en la primera versión de COM se incluían algunas nociones de componentes distribuidos, el soporte más complejo par la distribución de objetos a escala empresarial, fue disponible en 1996 con DCOM, el cual está basado en la OSF (Open Software Foundation, DCE (Distributed Computing Envoiroment), el protocolo de la red RPC (Remote Procedire Call). 

DCOM permite a las aplicaciones comunicarse a través de la red en formad que los usuarios de DDE, OLE y CO desearon. Las ligas que crea DCOM son, razonables, seguras y permanentes. Si se remueve el componente del lado del Servidor, el cliente no lo encontrara por más que lo intente. Esto significa que tanto el cliente como el servidor deberán existir al mismo tiempo y tener una conexión entre sí.


Esquema de la Arquitectura DCOM.

La arquitectura DCOM (Distributed Component Model) es una extensión COM que permite la comunicación entre objetos situados en diferentes maquinas a través de distintos tipos de redes (LAN, WAN, e incluso internet). 

El ser DCOM una evolución natural de COM es posible utilizar todas aquellas aplicaciones, componentes, herramientas y conocimiento previos para trabajar ahora en un entorno distribuido.
DCOM pretende solucionar los problemas más comunes que surgen en un entorno de trabajo distribuido:

  • Fiabilidad ante posibles fallos en la red.
  • Fiabilidad ante posibles fallos en la hardware.
  • Eficiencia en términos de carga de la red.
  • Posibilidad de trabajar con maquinas de diferentes prestaciones situadas en diferentes aéreas geográficas.
  • Posibilidad de instalación tanto en grupos de trabajo pequeños como grandes.